Nos vemos éste sábado 30 de Noviembre y domingo 01 de Diciembre en #lahijadelazurda, en el teatro Algarabía en Tlalnepantla, llevaremos merch oficial de periferika__ y otres amigues como @abbypsb y @malviviente.mx @artistainvisivel @alienada_mediatica
Y el domingo de 2-3PM tendremos una charla sobre nuestra labor como espacio de artistas para artistas.
Por allá nos vemos!!! 💙🧡
Gracias a @comunidadtlalnepantla y @alonsocastrovive por recibirnos ✨
Mañana estaremos en la presentación de la publicación 𝑳𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒐 𝒏𝒐, ¡ 𝒂𝒍𝒍á 𝒗𝒐𝒚! que reúne el trabajo de 18 artistas mujeres de distintas latitudes del país 🤍
Y después participaremos con otros proyectos autogestionados para conversar sobre nuestras experiencias en este camino tan lleno de acción☁️ @voragine._.urbana @canastabasicamx @perritos.independientes @cuerpa_erikabulle @malviviente.mx ❤️🔥
Será lindo verles después de varios meses.
Entrada libre sin registro previo
📍SOMA, calle 13 n° 25 Col. San Pedro de los Pinos, CDMX.
⏳ 12-16 HRS
🗓️ 05 de Octubre 2024
Gracias x la invitación @malviviente.mx @tropica.de.cancer 🫂✨💙
Nos emociona mucho participar en este diálogo con proyectos autogestionados 🤍. Estamos retomando actividades con el tiempo que requiere la rehabilitación y recuperación de nuestra salud mental, emocional y física después de estos meses de ausencia. Muy gratxs con @malviviente.mx por la invitación.
Nos encantará encontrarnos este sábado 05 de Octubre de 12-16 HRS en SOMA, Calle 13 N° 25, San Pedro de los Pinos.
Participan @malviviente.mx @inter.tropical @cuerpa_erikabulle @canastabasicamx @voragine._.urbana @perritos.independientes
Arqueología de la intimidad 🤍 x Matías Tina @alienada_mediatica & Gabriel Brito Nunes @artistainvisivel
A partir de los vestigios imagéticos de la geografía íntima de nuestra cotidianidad recolectados entre los meses de julio y agosto de 2020 y conservados en una película fotográfica, esta exposición medita sobre las transformaciones en nuestras vidas en los últimos cuatro años. Testimonio de nuestra relación sentimental y de la construcción familiar, así como de los procesos de creación en el ámbito de nuestras prácticas artísticas, personales y en conjunto, las descubiertas de las cuales resultan este proyecto revelan, más que cómo nos ha afectado aquel intervalo de tiempo, el interés que permeaba y sigue direccionando nuestros compartires: el continuum.
Nos vemos mañana 31.07.24 a las 6PM en @paginaenblando_ durante la Quinta muestra del ciclo de exposiciones: Monogamia.
#paginaenblando #periferika #exposicion
𝘀𝗮𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿: sesión íntima de É𝘁𝗲𝗿, es una invitación a conectar con nuestros paisajes internos, a dejar que los sonidos binaurales nos guíen a través de nuestras primeras memorias, donde los límites entre la realidad y el sueño se desdibujen. Es una invitación a ser parte de la arquitectura emocional e hilvanar los afectos ☁️
Será muy grato encontrarnos en este Live Act en colaboración con @cafonafilms este sábado
20.07.24 de 21-22 hrs.
Contribución $50 MXN incluye un shot de @tiznemezcal.
Registro previo por DM en @periferika__
Nos encontramos para compartir Éter, el más reciente material de @alina_sanchez_lopez, habrá merch disponible 🗝️
#videoarte 𝐞𝐧 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 es un laboratorio acompañado por la artista-curadora en residencia periferika__ Tlatelolco, Alina Sánchez @alina_sanchez_lopez en donde exploraremos cómo el videoarte desafía y redefine la relación entre imagen y realidad para crear, cada une, un proyecto de videoarte.
Discutiremos cómo técnicas como la pixelación, la compresión y la reformatización de imágenes de baja calidad pueden ser usadas para cuestionar narrativas establecidas y crear perspectivas críticas.
Analizaremos cómo las redes sociales y la tecnología han cambiado la producción y consumo de imágenes, y cómo el videoarte puede resistir y reflexionar sobre la narrativa dominante en la era digital.
Profundizaremos acerca del montaje crítico como herramienta para crear nuevas narrativas visuales y desafiar percepciones convencionales, así como la noción de alteridad en el videoarte, que considera la subjetividad de las imágenes.
Revisaremos el trabajo de artistas contemporáneos para inspirarnos y contextualizar nuestro propio proyecto de videoarte, donde los participantes aplicarán los conceptos y técnicas aprendidas para crear obras significativas y reflexivas.
CUPO LIMITADO
Del miércoles 17 al sábado 20 de julio | 4 sesiones
Duración: 7-9 PM | 8 hrs en total
inversión: $1500 MXN |
Incluye : software libre + shot de mezcal @tiznemezcal
Materiales requeridos: laptop + celular
⃝ se otorgará beca del 100% a una persona trans/nb enviando semblanza + carta de motivos a [email protected], hasta el 15 de julio a las 23:59 PM, manifestando la importancia de este laboratorio para tu práctica artística. Resultado: 16 julio en la cuenta de ig @periferika__
⃝ dirigido a videoartistas, cineastas, artistas visuales e interesades en crear un proyecto de videoarte.
video: Gabriela Hermed
Apoya compartiendo esta info para que llegue a las personas interesadas☁️
𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 es un laboratorio acompañado por la artista-curadora en residencia periferika__ Tlatelolco, Alina Sánchez @alina_sanchez_lopez , en donde exploraremos cómo el videoarte desafía y redefine la relación entre imagen y realidad para crear, cada une, un proyecto de videoarte.
Discutiremos cómo técnicas como la pixelación, la compresión y la reformatización de imágenes de baja calidad pueden ser usadas para cuestionar narrativas establecidas y crear perspectivas críticas.
Analizaremos cómo las redes sociales y la tecnología han cambiado la producción y consumo de imágenes, y cómo el videoarte puede resistir y reflexionar sobre la narrativa dominante en la era digital.
Profundizaremos acerca del montaje crítico como herramienta para crear nuevas narrativas visuales y desafiar percepciones convencionales, así como la noción de alteridad en el videoarte, que considera la subjetividad de las imágenes.
Revisaremos el trabajo de artistas contemporáneos para inspirarnos y contextualizar nuestro propio proyecto de videoarte, donde los participantes aplicarán los conceptos y técnicas aprendidas para crear obras significativas y reflexivas.
CUPO LIMITADO
Inscripciones x DM
Del miércoles 17 al sábado 20 de julio | 4 sesiones
Duración: 7-9 PM | 8 hrs en total
inversión: $1500 MXN |
Incluye : software libre + shot de mezcal @tiznemezcal
Materiales requeridos: laptop + celular
⃝ se otorgará beca del 100% a una persona trans/nb 🏳️⚧️ enviando semblanza + carta de motivos a [email protected], hasta el 15 de julio a las 23:59 PM, manifestando la importancia de este laboratorio para tu práctica artística. Resultado: 16 julio en la cuenta de ig @periferika__
⃝ dirigido a videoartistas, cineastas, artistas visuales e interesades en crear un proyecto de videoarte.
créditos imagen/video 1 : Gabriela Hermed
Apoya compartiendo esta info para que llegue a las personas interesadas ☄️
🌇 Periferika__ Tlatelolco presenta:
Alina Sánchez @alina_sanchez_lopez ☁️
Artista en residencia 07/24
Nos complace y entusiasma mucho la presencia de Alina y las actividades que se realizarán durante su estancia en periferika__
Estén pendientes de lo que se viene...
Bienvenida Alina 🗝️
Créditos:
Imagen 1
Frame de video por Gabriela Hermed
Imagen 3
Éter
2023
proyecto sonoro
39’69”
Album digital / cassette análogo
lanzamiento: Febrero, 24,2023
Imagen 4
Jardín efímero
2018
Ephemeral Installation en 3 piezas
Centro Cultural Hangar, Querétaro, Qro.
Curaduría: Andrés Oriard
Imagen 5
Magma Líquido ON-OFF
2023
Instalación
Medidas: 15x20 cm, 310 g
Inaguración 14 de abril de 2023 en Galeria Municipal por Mvseo Privado
Curaduria: Goyo Desgarennes & Yomara Naomi
Registro fotográfico: Valeria Caballero
Imagen 6
La causa de las cosas
2020
Collective Exhibitions process
Inauguración: Museo de Arte Moderno, CDMX
coordinada por Rodrigo Flores Herrasti, Anahi H. Galaviz y Sergio Ricaño, de TACO Talleres de Arte Contemporáneo
Imagen 7
Apuntes sobre lo volátil
2015
Instalación con cinco salidas de video
Lanzamiento: Colima 332, México.
Curaduría: Guillermo Santamarina
Durante su residencia en periferika__, Abigail enfrentó las tensiones que existen entre las capas de su propia cuerpa para trazar mapas de los territorios emocionales y afectivos que ella conforma. Una cartografía sentimental que empezó con el compartir de su deseo de encontrar un apego a través del vínculo afectivo con memorias de infancia.
Misma cartografía que se extendió al colectivo durante los encuentros de creación colaborativos de la Laboratoria experimental ̶¿̶Q̶u̶é̶ ̶s̶o̶m̶o̶s̶ ̶c̶u̶a̶n̶d̶o̶ ̶n̶o̶ ̶s̶o̶m̶o̶s̶ ̶p̶a̶r̶t̶e̶ ̶d̶e̶l̶ ̶m̶a̶p̶a̶?̶, cuyos resultados fueron presentados en la sala de proyectos La Mapa: escalas afectivas. Y que nos pone en intersección aquí, en los caminos que Abigail nos abre en movimiento sobre su patineta para exponer la complejidad de la superposición de su subjetividad a las nuestras.
Abigail utilizó toda su cuerpa de pie en una pequeña superficie sobre cuatro ruedas. Parte de la acción, el caer apunta la susceptibilidad como consecuencia de las elecciones de transferencia de su peso para recordarnos que, como reitera la artista, los afectos no son meros conceptos abstractos y también se equivocan.
𝗟𝗼𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝘁𝗲𝗼𝗿í𝗮, 𝘀𝗼𝗻 𝗽𝗿á𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮
Performance
Fue el resultado de la residencia de la artista Abigail Peña @abbypsb que concluyó en mayo del 2024 con el apoyo de @cafona.films.
Curada por @artistainvisivel y @alienada_mediatica
#videoperformance #performance #residenciaartistica #periferika
Cierre de residencia + solo show de Abigail Peña @abbypsb 🪻
Esta cartografía sentimental desarrollada por Abigail nos ha proporcionado mapas que indican recorridos de ida y vuelta en los tiempos cuyos procesos a menudo se distancian del lenguaje. A lo largo de su residencia, la artista nos ha lanzado de la expresión y de la experiencia individuales vinculadas a las emociones, como el apego, a las fuerzas sociales que circulan entre y a través de nuestras cuerpas: los afectos.
Con la acción performática 𝗟𝗼𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝘁𝗲𝗼𝗿í𝗮, 𝘀𝗼𝗻 𝗽𝗿á𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮, Abigail nos impele a adoptar la escala humana de una bandera en constante movimiento entre nuestras cuerpas, en lugar de aquellas izadas a metros y metros de distancia vertical sofocante que arrojan bombas y misiles.
Gracias a todes por compartir (se).
Que se abran los caminos para Abby y para todes (nós) en nuestros recorridos afectivos.
Nos encontramos pronto!
Matías Tina @alienada.mediatica &
Gabriel Brito Nunes @artistainvisivel
periferika___